JUEGOS Y TALLERES

El periodo de la infancia es un periodo sensible, inocente, marcado por una gran curiosidad, por la necesidad de saber, de aprender, divertirse, abrir la puerta hacia el mundo y entrar en esa aventura llamada vida... queremos ser parte de esa aventura... Como tarea, nos corresponde a padres y educadores impulsar los mecanismos transmisores y conectar actividades con los mundos imaginarios y dinámicos de la infancia, presentes en el juego colectivo, transmitido, espontáneo y creativo. En Teatro-T hemos diseñado unos programas lúdico-pedagógico-culturales dedicados especialmente al público familiar, y que desarrollan las habilidades, la psicomotricidad, la comunicación interpersonal e intergeneracional, la cooperación, la imaginación y la creatividad, y por supuesto... la diversión.

Talleres

Estos talleres están dirigidos a las niñas y niños de diferentes edades y al público familiar en general, y tratan de desarrollar la creatividad y la imaginación, la colaboración, la sociabilidad, la igualdad. Los talleres se proponen como un encuentro entre los miembros de la comunidad pensando en la familia como núcleo de la sociedad.  Contienen varios espacios de actividades: dibujo, pintura con acrílico o acuarela, creaciones en papel y cartulina, manipulación y modelaje de diferentes materiales, maquillaje, escultura (trabajando con barro, plastilina, etc), cuadro grande (superficie de 4x4 m.) donde dibujan los más pequeños.

Espacio para juegos

En el período del crecimiento, el juego es el campo donde se reflejan las relaciones, los orígenes, las tradiciones, las inquietudes, curiosidades, inseguridades, igualdad o desigualdad. Por eso, el juego, como forma necesaria de expresión emocional y corporal, tiene un lugar importante dentro de nuestro programa. Tras los juegos el público  proyecta sus vivencias y se abre al mundo exterior y hacia nuevas experiencias. La actividad puede ir acompañada de cuentacuentos, también relacionados con las actividades y tematicas que se trabajan durante la jornada.